• La cultura de los cónsules - Tomàs Alcoverro
    Artículos

    La cultura de los cónsules

    No hay país en el mundo en el que los embajadores, los cónsules, los representantes sobre todo de las grandes potencias, el mismo nuncio del Vaticano, gocen de un prestigio político y social tan popular. Antaño, el embajador de Francia, protectora secular de los cristianos maronitas, era como una suerte de virrey. Con los revolucionarios cambios internacionales, el representante de la Casa Blanca, atrincherado en su fortificada embajada de Aukar, lejos de esta capital, es siempre un personaje muy conocido entre los libaneses. En los años del terror y de la violencia callejera de Beirut, sus raudos desplazamientos, con escoltas de desafiantes guardaespaldas armados hasta los dientes, eran secuencias cinematográficas…

  • Una ametralladora en el tejado
    Artículos

    Una ametralladora en el tejado

    Nunca hasta esta noche lo había sabido de verdad. Dormía profundamente cuando dos tremendas explosiones me hicieron saltar de la cama y gateando por el suelo fui a esconderme en el vestíbulo del piso, lejos de los balcones. El estruendo fue tan fuerte que estaba convencido de que la dinamita había estallado en la planta baja o en uno de los primeros pisos de mi casa. Confiado en que mi barrio, el barrio de Rauche, era una zona habitada por muchos extranjeros —diplomáticos, representantes de empresa, aviadores—, que no tenía ningún color político marcado, y que siempre había quedado un tanto al margen de todos los combates y reyertas, mi…

  • «No, no me secuestrarán» - Tomás Alcoverro
    Artículos

    «No, no me secuestrarán»

    Entre bromas y veras, en la agencia France Presse, desde donde envío mis crónicas, me pidieron el otro día unas fotos y una nota biográfica. En el oeste de Beirut el secuestro de personas es el pan nuestro de cada día. Los españoles que nunca habíamos sufrido en Oriente Medio las consecuencias de las luchas entre los palestinos e Israel, y que en Líbano habíamos vivido plácidamente, hemos perdido la sensación de seguridad porque el reconocimiento del Estado judío repercutirá aquí más que en otro lugar, simplemente por la proliferación de grupúsculos armados que actúan con garantizada inmunidad y porque va a ser fácil tomar cualquier represalia. Las amenazas de…

  • Drusos de Síria - Tomás Alcoverro
    Galería de fotos

    Drusos de Siria

    No sólo en El Líbano, sino también en Siria, hay una gran comunidad drusa que sobre todo se ha establecido en la zona más montañosa de esta región. Visitando a jeques drusos de Sueida.

  • Incendio en el puerto de Beirut - Tomás Alcoverro
    Artículos

    La Suiza que no fue

    Cien años de la creación del Gran Líbano, un país que no ha llegado a ser lo que soñaba “En nombre de la Repú­blica Francesa salu­do al Gran Líbano en su grandeza y en su fuerza, desde el río Nahr El Kalb hasta las puertas de Palestina y las cumbres de Antilí­bano”, declaró el 31 de agosto de 1920 el alto comisario francés, ge­neral Henry Gouraud, flanquea­do por el patriarca maronita y el muftí suní, en las gradas de la Residence des Pins. El Gran Líbano, más pequeño que la provincia de Lleida, fue el resultado de maniobras diplomá­ticas que también trocearon Siria en cuatro entidades territoriales, desgarrando los sueños…

  • Rafiq el Hariri, caso abierto - Tomás Alcoverro
    Artículos

    Rafiq el Hariri, caso abierto

    El juicio sobre el magnicidio acaba sin pruebas contra el Hizbulah ni Siria Nadie estaba sentado en el banco de los acusados cuando el tribunal especial para Líbano, situado en las proximidades de La Haya y constituido exclusivamente para dilucidar los oscuros entresijos que rodearon el asesinato de Rafiq el Hariri el 14 de febrero del 2005, ha pronunciado su veredicto. Este juicio tan laborioso, controvertido, se ha celebrado sin la presencia de los cuatro acusados, supuestos miembros del Hizbulah, porque el gran partido miliciano chií siempre rehusó entregarlos. Quince años después de haberse iniciado, el juicio que debía investigar la muerte de Hariri, hombre fuerte del sunismo libanés, primer ministro de Líbano en…

  • Beirut, los muelles de Dios - Tomás Alcoverro
    Artículos

    Beirut, los muelles de Dios

    La división confesional de poderes del país rige también en el puerto destruido por una gran explosión “Cueva de Ali Baba y de los cuarenta ladrones”, llaman al puerto de Beirut, construido en la bahía de San Jorge, que es también patrón de la capital libanesa. Mientras siguen circulando contradictorias versiones sobre la misteriosa explosión, y se han emprendido las dos investigaciones oficiales, la del primer ministro saliente Hasan Diab, y la judicial, en reducidos sectores de sus muelles como el de los contenedores que no quedó destruido, podrían la próxima semana empezar a funcionar. En su ámbito de alrededor de un kilómetro cuadrado, los depósitos de carburante y de gas, en…

  • Las mil y una crisis de Beirut - Tomás Alcoverro
    Entrevistas

    Informe Semanal – Las mil y una crisis del Líbano

    El Líbano se asoma al precipicio. Además de la explosión que devastó hace tres semanas el centro de Beirut, ha entrado en vigor un confinamiento con toque de queda nocturno por el rebrote del coronavirus. Los contagiados abarrotan los hospitales previamente colapsados por los seis mil heridos de la tragedia del 4 de agosto. En este enlace podrás encontrar el programa original Informe Semanal de TVE.

  • La dama y el huracán - Tomás Alcoverro
    Artículos

    La dama y el huracán

    La explosión de Beirut revienta el palacio de lady Cochrane, que sin embargo sigue en pie Fue con la fotógrafa Anna Bosch la última vez que visité el palacio Sursock. En su libro Bubble Beirut publicó algunas imágenes del interior de esta bellísima mansión, y quiero citar una de sus frases: “He viajado mucho, pero esta es mi casa en el sentido más profundo”, dijo su propietaria, lady Cochrane. “Y Dios quiera que, pase lo que pase, esto pueda continuar”, añadió su hijo Radrick. Fue en verano del 2007. Varias veces fui invitado, acompañando a mi amigo también fotógrafo y periodista Wisam Hojeiban, en los aniversarios de la dama, siempre muy concurridos por la alta sociedad…

  • Me resisto a escribir una elegía de Beirut - Tomás Alcoverro
    Artículos

    Me resisto a escribir una elegía de Beirut

    Era también un mes de agosto –siempre los estíos turbulentos de Oriente Medio– de 1982 cuando escribí en La Vanguardia estas palabras: “Beirut, porque estalla en el cielo como un castillo de fuegos artificiales y queda amarrada firme en la orilla del mar, porque es la frontera entre todos los sentimientos y esto tan superficial que son las ideologías, porque es el infierno, la imaginación, la ternura y la esperanza, Beirut, porque cada día parece morirse irremisiblemente y surge después en otra aurora roja, porque todos la desahucian y nadie la arranca de su corazón, Beirut es mi ciudad”. Beirut es un bello nombre con sus dos eufónicas sílabas –“hay ciudades que…