• Cuando los niños destrozan los cuadros del museo - Tomàs Alcoverro
    Artículos

    Cuando los niños destrozan los cuadros del museo

    A patadas, los niños rompen los cuadros, pisotean las telas, por las vastas salas, las largas galerías. El suelo del museo, de este museo de arte contemporáneo de Bagdad, uno de los más prestigiosos de los países árabes, es un cementerio de obras pictóricas, de esculturas, de cerámica, trituradas, rotas, desgarradas. Ha sido el saqueo a la cultura plástica de Iraq, al esfuerzo de la creación del artista, ante la indiferencia de todo el mundo ¿Cuántas obras de arte fueron robadas, destrozadas, en estos 9.000 metros cuadrados de exposiciones? En las salas de los cuatro pisos de este museo, que por su mala fortuna se llamaba Centro Artístico Saddam, aún…

  • Las alfombras de Bagdad - Tomás Alcoverro
    Artículos

    Las alfombras de Bagdad

    Los iraquíes hacen de sus tapices un negocio para combatir el embargo internacional Con las desnudas rodillas hincadas en la alfombra, frota el muchacho con un duro cepillo su preciosa trama. Después de regarla con una manguera de agua y de fregarla cuidadosamente con jabón, la cepilla hasta que queda limpia, extendiéndola al sol en las riberas del Tigris. A su lado otros chicos golpean los polvorientos tapices antes de lavarlos y secarlos, preparándolos para la exhibición.  En las orillas del río, las subastas, antigua costumbre de Bagdad, son un popular negocio en estos tiempos de embargo y bloqueo internacional. El Café de los Comerciantes es una vieja casona de…

  • Los mandain, discípulos de San Juan Bautista - Tomás Alcoverro
    Artículos

    Los mandain, discípulos de San Juan Bautista

    No son musulmanes ni cristianos, son los mandain de la antigua Mesopotania. En la orilla del Tigris, cerca del puente de Jadrtia, se reúnen las mañanas del domingo alrededor de su templo, rematado con un campanario o espadaña con una suerte de cruz. De los brazos de la cruz, coronada con unas ramas de olivo, cuelga un sayo de arpillera, símbolo de pobreza. Un grupo de muchachas cubiertas con velos y túnicas blancas, los pies descalzos, están sentadas bajo la sombra de una empalizada con el brazo derecho en alto y el puño cerrado. Mientras, el oficiante, vestido con un primitivo atuendo –turbante, túnica ceñida con una soga, vara a…

  • Historia triste del canario - Tomás Alcoverro
    Artículos

    Historia triste del canario

    Lo llamé simplemente Canari (canario, en árabe) al comprarlo en el bazar de los pájaros de Bagdad. El canario que había animado mi habitación del hotel junto a los libros y las flores reposaba en su humilde y sucia caja en esa suerte de guantera junto al cambio de marchas del amplio todoterreno que nos conducía a Ammán. Por esa carretera, que durante una década ha sido el cordón umbilical más fuerte de Iraq con el mundo exterior, apenas hay circulación; algún que otro convoy de prensa que va y viene entre las dos capitales árabes, y muy de vez en cuando, una patrulla de vehículos blindados del Ejército estadounidense…

  • Elegía al Ministerio de Información - Tomás Alcoverro
    Artículos

    Elegía al Ministerio de Información

    Una mujer con la cabeza cubierta por un velo blanco barre la sala vacía. El Ministerio de Información ha sido abandonado. Las diminutas cabinas de las grandes agencias internacionales de prensa, los sobados sofás, el viejo aparato de televisión en el que se podía ver Al Yazira y la CNN, inaccesibles a los iraquíes, el tablón de anuncios con los avisos a los corresponsales extranjeros, con convocatorias de manifestaciones contra la guerra; los despachos destartalados en los que se asignaban guías e intérpretes, se negociaban visitas y sobre todo se suplicaban prolongaciones de visados y se imploraban temporales acreditaciones, han sido abandonados. La sórdida sala de prensa en la planta…

  • Kirkuk, un volcán latente - Tomás alcoverro
    Artículos

    Kirkuk, un volcán latente

    En el centro de Kirkuk, junto al cauce de un río seco, emerge la colina de la ciudadela devastada. Sus casas, habitadas por kurdos y por turcomanos, fueron destruidas en 1994 por los soldados de Saddam Hussein. Por sus callejuelas de hierbajos y ruinas, sólo quedan en pie una mezquita y una iglesia donde dice la leyenda que reposan los restos del profeta Daniel, no hay alma en pena. La ciudadela, cercada de una verja con puertas cerradas, no ha sido reconstruida. Kirkuk, en cuya periferia se encuentra el primer yacimiento petrolífero explotado en Iraq, es un volcán latente, poblado de kurdos, turcomanos, árabes, asirios y caldeos. “Los kurdos fueron…

  • Los brigadistas ocupan la embajada de España - Tomás Alcoverro
    Artículos

    Los brigadistas ocupan la embajada de España

    Mario y sus compañeros brigadistas, con sus verdes camisetas, se encaramaron por la fachada de la embajada española en Bagdad hasta la azotea. Su intención: colgar unas pancartas en contra de la guerra y en apoyo al pueblo iraquí. Habían llamado a la puerta y Abu Nura, el único empleado que se ha quedado al cuidado de la sede diplomática, un iraquí, les abrió creyendo que era un grupo de españoles que venía a buscar máscaras antigás. Dos o tres soldados, con sus alzados gorritos negros, vigilaban impertérritos alrededor de la embajada, una villa blanca rodeada de jardín en un sosegado barrio residencial de la capital. Las alumnas del colegio…

  • Bagdad, ciudad de las paradojas - Tomás Alcoverro
    Artículos

    La ciudad de las paradojas

    Desayunan muy temprano en el restaurante de la planta baja del hotel Mansur, que los bagdadíes recuerdan, a menudo, por su antiguo nombre: hotel Meliá. Van con los pantalones caquis bien planchados, con las camisas limpias, con los chalecos antibalas impecables. Antes de sentarse dejan con cuidado encima de las sillas unas largas fundas en las que llevan sus armas. Luego salen a las calles como si fuesen empleados cualesquiera camino de sus oficinas. Son estos agentes de las compañías privadas de seguridad que forman uno de los contingentes de mercenarios más numerosos de los ejércitos extranjeros en Iraq, y que han acudido desde Estados Unidos, Sudáfrica o El Líbano…

  • Todo el petróleo árabe para los árabes - Tomás Alcoverro
    Artículos

    Todo el petróleo árabe para los árabes

    Esta mañana, en que el termómetro marcaba los 41 grados de temperatura en Bagdad, ha habido manifestaciones callejeras y discursos de los jefes baasistas, comunistas y del partido democrático kurdo, todos ellos componentes del Frente Nacional Iraquí. Ayer por la noche, poco después de que el presidente de la República, Amed Hassan Al Bakr, pronunciara su discurso en el que anunció la nacionalización de la antigua compañía que desde hace 50 años extrae y vende el petróleo del país, la Irak Petroleum Company, mucha gente, en su mayoría hombres jóvenes —apenas si había a aquella hora alguna mujer cubierta con su largo manto negro tradicional—, comenzó a desfilar a pie,…

  • Tomás Alcoverro - Batalla Bagdad 2003
    Galería de fotos

    Batalla Bagdad 2003

    En la guerra de Irak de 2003, gracias a que se pudieron obtener visados, hubo por vez primera un numeroso grupo de corresponsales de medios españoles que cubrieron la guerra.