
Tot està per dir
A cura de Plàcid Garcia-Planas
Editorial: Pòrtic Edicions
Año: 2021
Páginas: 176
ISBN: 9788498094831
El mític periodista Tomàs Alcoverro obre el seu món davant l’incisiu Plàcid-Garcia Planas.
Aquesta història comença amb un kalàixnikov i acaba, cinquanta anys després, amb unes flors. Tot en un balcó de Beirut. Aquesta és la història del periodista occidental que més temps porta com a corresponsal a l’Orient Mitjà. Tomàs Alcoverro va editar articles de Pla, va viure el París del 1968, va convidar García Márquez a una paella a Badalona quan el novel·lista no era conegut i va volar amb Josep Tarradellas en l’avioneta que el va tornar de l’exili. Però, sobretot, ha estat testimoni directe de les convulsions del món que s’estén entre el Caire i Teheran: l’enterrament del Nàsser, el retorn de Khomeini o l’Arafat del Setembre Negre. Des dels mitificats quibuts israelians del 1967 a l’última gran explosió al port de Beirut, Alcoverro explica històries que ell sempre ha escrit amb bolígraf abans de passar al teclat. “Escric totes les guerres a mà sobre paper. És més sensual”.

Un barceloní a Beirut
Viatges d’anada i tornada d’un corresponsal
Editorial: Diëresis
Año: 2019
Páginas: 296
ISBN: 978-84-18011-02-3
La connexió entre Barcelona i Beirut pot seguir-se històricament fins a l’època medieval, quan la Corona d’Aragó va estendre la seva influència per tota la Mediterrània, i ha estat conreada, al llarg dels segles, per moltes figures, entre elles per escriptors cabdals com Josep Carner. Ambdues, Beirut i Barcelona, són les ciutats, natal i d’adopció, d’un ambaixador mutu d’excepció: el periodista barceloní Tomás Alcoverro. Les ciutats i el periodista esdevenen els protagonistes indiscutibles d’aquesta obra, la més personal del gran degà dels corresponsals.

La noria de Beirut
Vida en la ciudad que siempre renace
Editorial: Diëresis
Año: 2018
Páginas: 252
ISBN: 978-84-946289-9-3
Tomás Alcoverro ha vivido en Beirut desde 1970 y ha visto como se transformaba en campo de batalla de una larga guerra civil de quince años, y de multitud de guerras que renacen periódicamente. Eso la ha convertido en una ciudad «surrealista», como él mismo la bautizó, tanto como el país del que es capital, el Líbano.
Pero, a pesar de vivir instalada en el terremoto continuo, Beirut nunca ha dejado de ser una ciudad vital, alegre, joven, volcada hacia el exterior, para sorpresa de propios y extraños, con su vida nocturna, su mezcla multicultural, su actividad financiera y su condición de meca de las letras orientales. Nadie mejor que Alcoverro conoce las claves que mueven a una ciudad y un país que son la mejor representación de la mítica ave fénix: siempre renacen.

¿Por qué Damasco?
Estampas de un mundo árabe que se desvanece
Editorial: Diëresis
Páginas: 320
Año: 2017
ISBN: 978-84-946289-2-4
Tomás Alcoverro viaja a Siria para escribir la crónica de un conflicto que desangra el país. Allí se enfrenta al descorazonador panorama de que el lugar que conoce y ama desde hace más de cuarenta años está perdiendo a pasos agigantados su carácter abierto y cosmopolita, y nos describe cómo algo similar se está produciendo en muchos otros lugares de la región, como Egipto, debido al impacto del islamismo radical sobre la vida y las costumbres. El libro se convierte así en una elegía por un mundo árabe que se desvanece. Con su habitual maestría, su gusto por los detalles humanos, por las vivencias de la gente de la calle y por la cultura, Alcoverro nos lleva a un viaje por la cara menos conocida de una de las regiones más apasionantes del mundo.

La historia desde mi balcón
Testigo directo de la marea árabe
Editorial: Destino
Año: 2011
Páginas: 352
ISBN: 978-84-233-4479-6
Crónica de cuatro décadas de la convulsa convivencia en Oriente Medio por el decano de los corresponsales de prensa españoles en la región.
Tomás Alcoverro (Barcelona, 1940), corresponsal de La Vanguardia en Oriente Medio desde 1970, decano de los corresponsales de la prensa española, ha escrito en ese tiempo, desde el balcón de su casa en Beirut, más de siete mil crónicas para el periódico barcelonés sobre los grandes acontecimientos bélicos y sociales que han tenido lugar a lo largo de todos estos años en Oriente Medio y en la zonas limítrofes.

Atrapados en la discordia
Conversaciones sobre el conflicto Israel – Palestina
Tomàs Alcoverro / Pilar Rahola
Editorial: Destino
Año: 2009
Páginas: 1550
ISBN: 978-84-233-4169-6
El enfrentamiento entre israelíes y palestinos constituye uno de los focos de tensión más anquilosados de nuestro mundo. Un conflicto que arrastra división y tragedia desde hace más de siete décadas y cuyo final no se atisba cercano. Dos pueblos, dos culturas, dos religiones tratan de convivir, atrapados en la discordia, en un territorio amenazado por la presencia constante de la guerra aun desde antes de la fundación de Israel en 1948.Comprometidos con el diálogo y la paz, los periodistas y escritores Pilar Rahola y Tomás Alcoverro –dos voces autorizadas y con un conocimiento profundo del problema– protagonizan una encendida disputa que arroja luz sobre los orígenes del choque entre ambos pueblos y su actual situación de estancamiento. Factores demográficos, políticos, religiosos y militares integran los ejes de un apasionante debate que aborda, entre otras claves, la legitimidad de Israel, la ocupación de Gaza y Cisjordania, el papel del terrorismo, la viabilidad de un Estado palestino o la mediación de las fuerzas internacionales.En esta lúcida confrontación de argumentos, Alcoverro y Rahola, con la colaboración del también periodista David Guzmán, hilvanan un diálogo necesario que analiza con rigor los puntos clave del contencioso y contribuye a esclarecer el porqué del presente y del incierto futuro de Oriente Medio.La palabra, única arma para pacificar un territorio donde árabes e israelíes conviven atrapados en la discordia y a menudo en guerra.

Espejismos de Oriente
Crónicas del Líbano, Palestina, Irán, Egipto, Siria y los principados del Golfo
Editorial: Destino
Año: 2007
Páginas: 335
ISBN 10: 8423339173
ISBN 13: 9788423339174
A lo largo de tres décadas de presencia ininterrumpida en Oriente Medio como reportero de guerra y enviado especial, Tomás Alcoverro ha seguido los más importantes acontecimientos ocurridos en esa parte del mundo. El presente volumen reúne crónicas que van desde la proclamación de Jomeini como líder de Irán hasta el reciente conflicto entre Israel y Hamás como el Líbano como escenario, pasando por las dos intifadas palestinas, la guerra Irán-Irak, el terrorismo suicida y el papel que desempeñan en esa parte del Globo los pequeños emiratos del Golfo Pérsico.

El decano
De Beirut a Bagdad: 30 años de crónicas
Editorial: Planeta
Año: 2006
Páginas: 400
ISBN: 9788408064954
En sus 30 años como cronista, el periodista español Tomás Alcoverro ha conseguido tomarle el pulso a Oriente Próximo y realizar certeros diagnósticos de rigurosa imparcialidad y profundo sentido humano, sin descuidar la realidad que subyace en lo inmediato y el frenesí informativo de la actualidad. Este libro nos permite recorrer el Líbano e Iraq, especialmente las ciudades de Beirut y Bagdad, para comprender que pasa y cómo se vive en estas tierras. Ciudades comúnmente identificadas por su violencia y miedo, pero que también albergan ternura y esperanza.El decano reúne gran parte de las crónicas de Alcoverro, que constituyen la mayor colección de artículos publicados en castellano sobre el tema.