
Periodista, barcelonés, corresponsal de ‘La Vanguardia’ en Oriente Medio desde 1970, desde donde ha cubierto guerras, invasiones, revoluciones, golpes de Estado, intifadas palestinas y los acontecimientos más importantes de la zona. También ha sido corresponsal en París y en Atenas. Anteriormente había estudiado Derecho y Periodismo, y fue profesor ayudante de Derecho Internacional en la Universitat de Barcelona.
Está en posesión de la Gran Cruz de Isabel la Católica en su máximo grado de comendador, de la Creu de Sant Jordi y ha recibido los premios de Periodismo Godó, Gaziel, Cirilo Rodríguez y Ortega y Gasset, éste compartido con otros periodistas españoles que informaron sobre la guerra de Iraq en 2003. También ha recibido el premio de Periodismo Internacional Vázquez Montalbán 2006; en 2010 obtuvo un nuevo galardón del Club Internacional de Prensa de Madrid por su relevante carrera periodística; en el verano de 2012 recibió la Encomienda de Número de la Orden del Mérito Civil; en 2014 fue galardonado por el ‘Memorial Joan Gomis’ por su trayectoria profesional. Alcoverro, que ha publicado alrededor de siete mil crónicas, es autor del libro ‘El Decano’, editado por Planeta, en el que recoge una selección de sus artículos. Tras él publicó ‘Espejismos de Oriente’, que recoge una buena parte de sus trabajos difundidos en el blog Diario de Beirut. Con Pilar Rahola acaba de publicar ‘Atrapados en la discordia’, un libro de conversaciones sobre el conflicto palestino-israelí editado también por Destino.
Alcoverro fue en el verano de 2010, comisario de una exposición fotográfica sobre el Mediterráneo, organizada por el Iemed en el Palau Robert de Barcelona. En el invierno del mismo año fue galardonado con el premio de periodismo Liberpress y recibió la distinción de la Ploma d’Or de la Facultat de Comunicación de la Universitat Autònoma de Barcelona. Su último libro publicado lleva por título «La historia desde mi balcón», publicado por Destino. En el año 2015 recibió la medalla de la Fundación Olof Palme, y en junio de 2016 el Premi del Valor del Periodisme Sense Fronteres del Consell de l’Advocacia Catalana.
A partir de entonces, ha publicado en la editorial Diéresis los libros ‘¿Por qué Damasco?’, ‘La noria de Beirut’ y, en el año 2019, ‘Un barceloní a Beirut’, su primera obra en catalán. En estos últimos años, ha pronunciado numerosas conferencias en varias ciudades de España sobre temas del Oriente Medio. En otoño del 2019, el ayuntamiento de Barcelona invitó a Beirut, a un grupo de artistas y creadores libaneses, a participar en las fiestas de La Mercè, en parte gracias a los centenares de artículos que Tomás ha publicado sobre Beirut, a la que califica de ‘mi ciudad’. En noviembre de 2019, el gobierno de la Generalitat de Cataluña le otorgó una mención honorífica en los Premios Nacionales de Comunicación, premiando su larga labor periodística como corresponsal de ‘La Vanguardia’ en Oriente Medio en sus cincuenta años de profesión.